lunes, 8 de diciembre de 2008

Lugares Comunes




Lugares comunes es una película realizada en España y argentina en el año 2002. Dirigida por Adolfo Aristaráin. Está protagonizada por Federico Luppi (Fernando Robles) y Mercedes Sampietro (Liliana Rovira).
Ambos personajes protagónicos atraviesan ya la etapa de la vejez junto con los cambios psicologicos y sociales que esta conlleva. El señor fernando es jubilado de su trabajo de Profesor universitario en Argentina, situacion que le produce una inmensa carga de preocupacion, estrés y depresión por la inestabilidad económica que atravesarían él y su esposa y por el hecho de sentirse rechazado por la sociedad.

domingo, 7 de diciembre de 2008

LA NIÑEZ



La Niñez es el primer periodo de desarrollo humano que sucede desde el momento del nacimiento hasta el inicio de la adolescencia.

Neonato:
La definición de este período es importante porque representa una etapa muy corta de la vida; sin embargo, en ella suceden cambios muy rápidos que pueden derivar en consecuencias importantes para el resto de la vida del recién nacido. El término se ajusta a nacidos pretérmino, a término o pasados los 9 meses del embarazo.
La primordial forma de comunicación que posee un bebé es el llanto. Los motivos del llanto se dan según su grado de frecuencia. Mediante el llanto el bebé expresa su deseo de alimentarse, de no estar solo, de incomodidad térmica (frío o calor) y de incomodidad por motivo de la orina o las heces además de por algún malestar debido a una enfermedad.
Primeras diferenciaciones afectivas ligadas a la satisfacción de necesidades:
* Desarrollo motriz y reflejo: Las extremidades de un neonato están descoordinadas, su movimiento es torpe y de ambos lados del cuerpo a la vez, los movimientos son toscos, espontáneos, reflejos (Ej. reflejo de Moro, de Babinski, etc.), el neonato responde a estímulos externos mediante temblores y contracciones musculares además de movimientos involuntarios. Sus extremidades se encuentran flexionadas hacia arriba, los puños cerrados a la altura de la cabeza. El pulgar por lo común permanece doblado bajo los demás dedos. Si se le toca una palma de una mano cierra ambas manos, siendo este reflejo básico para medir el desarrollo psicomotriz del bebé.
También es útil saber que el bebé debe manifestar los siguientes reflejos: Orientación o búsqueda, Succión, Tónico cervical o del cuello, Prensión, Babinski y de andar.
Reflejos del recién nacido

-Reflejo perioral o de búsqueda: Se manifiesta cuando se acerca la mano o un objeto a la mejilla del niño, quien busca con la mirada a los lados del referido elemento.
-Reflejo de moro o de sobresalto: Se activa con un sonido fuerte. Al escucharlo, el recién nacido abre los brazos, estira las manos y tensa el cuerpo. Luego, se encoge de nuevo.
-Reflejo de succión: Si se coloca un dedo en la boca del niño, lo succionará como si fuera el pezón.
-Reflejo de presión o de agarre: Cuando se le toca la palma de la mano al niño con un dedo, se prende tan fuertemente a él que podría soportar su propio peso.
-Reflejo de la marcha: Si se le sostiene con los pies apoyados sobre una superficie plana, el bebé mueve los pies e intenta dar pasos hacia adelante, como si estuviera caminando.
Reflejo plantar o de Babinski: Cuando al niño se le toca el borde externo de la planta del pie no encoge los dedos, sino que los estiran en forma de abanico.


Lactante :
Período inicial de la vida extrauterina durante la cual el bebé se alimenta de leche materna. Niño mayor de 28 días de vida hasta los 2 años de edad. Este periodo a su vez puede dividirse en dos subperiodos. a) Lactante Menor: desde los 29 días de nacido hasta los 12 meses de edad. b) Lactante Mayor: desde los 12 meses de edad hasta los 24 meses de edad.

Lactante mayor:

Características de la etapa:
- Transición entre ser bebe y ser niño preescolar
-Aprendizajes importantes: comer solo, expresarse verbalmente, caminar, control de esfínteres.
- Primer logro motor “deambulación”, permite explorar su entorno y aumentar su independencia.
-Al año aparecen las primeras palabras, lenguaje mas expresivo que comprensivo
- A los 18 meses aparece el pensamiento simbólico.
- Cerca de los 2 años se completa la dentadura temporal
- Se logra a esta edad una acomodación de todos los sentidos:
*Tacto y sensibilidad:(frente al dolor)
Tocan el lugar exacto del dolor.
*Lenguaje:

+A los 24 meses dice alrededor de 300 palabras
+Estructura frases simples con 2 o 3 palabras
+Conoce partes del cuerpo
*Gusto y visión.Totalmente desarrollados

- A finales del primer año la cabeza y el tronco presentan un mayor crecimiento
- La imitación, exploración y construcción satisfacen directamente su actividad lúdica, social y afirmación de si mismo

Desarrollo del Lactante

Desarrollo Cognitivo-Lingüístico (Piaget)
Etapas:
Sensoriomotriz
PreoperacionalOperaciones concretas
Operaciones formales

- Comienza a aparecer el modelo de imitación de los padres y hermanos como fuente de aprendizaje.

- Comienza la representación mental de los objetos
- Al final de la etapa sensoriomotora, lograra la permanencia del objeto.

Desar
rollo Psicosexual (Freud)
Etapas:
OralAnal
Fálica
LatenciaGenital.

- El niño goza al orinar y defecar
- Comienza el conflicto que produce el control de los esfínteres
- Los placeres son bloqueados por las normas sociales
- El niño experimenta ira e impulsos agresivos

Desarrollo Psicosocial (Erickson)

Etapas:
Confianza Vs. Confianza
Autonomía Vs. Vergüenza
Iniciativa Vs. Culpa
Destreza Vs. Inferioridad
Identidad Vs. Confusión
Intimidad Vs. aislamiento
Productividad Vs. Estancamiento.
Integridad Vs. Desesperanza.


Etapa de la niñez temprana (1 a 3 años):

- Comienzan a aceptar la realidad, contra los principios de satisfacción
- Los niños crecen con rapidez y adquieren gran habilidad motora
- El niño debe sentir que tiene el control sobre sus músculos, impulsos, ambiente y sobre si mismo.
- Cuando los padres exigen mucho o impiden su autonomía experimentan duda o vergüenza
- En esta etapa a pesar de la autonomía, aun persiste el temor a la separación con los padres o cuidadores (ansiedad).

Preescolar (2 a 5 años de edad)

• Etapa Preoperacional del desarrollo cognitivo de Piaget.

• Conflicto Psicosocial: autonomía vs. vergüenza e iniciativa frente a culpabilidad.

• Fase anal de la teoría psicosexual de Freud y fase fálica.

La niñez temprana o edad "preescolar", puede empezar desde los dos años y medio y prolongarse hasta los seis. Aunque los cambios no son tan drásticos como en las etapas anteriores, se dan cambios importantes que les ayudan a adaptarse físicamente, a tener una mayor competencia cognoscitiva y una relación social más compleja.
Pasar de la edad de transición a la etapa preescolar requiere de un proceso, el cual no se da en una edad determinada, pero claramente se manifiesta cuando el niño se vuelve mucho más cooperativo y dispuesto a complacerte. Será mucho más fácil convivir y amar a tu hijo en esta edad.
La principal característica de esta edad es que el niño ya cuenta con un lenguaje que, además de permitirle entenderte todo lo que le dices, le facilita mucho la comunicación ya que puede expresarse claramente.
En esta etapa se consolidan los aspectos que fueron en principio descritos por Piaget y que siguen teniendo vigencia en nuestros días:

· Función simbólica: es la capacidad para utilizar símbolos y con ellos representar una cosa, es la representación mental a la que una persona le asigna un significado. El símbolo más común es la palabra hablada o escrita. Saber los símbolos de las cosas ayuda a pensar en ellas y en sus cualidades, a recordarlas y a hablar sobre ellas sin necesidad de tenerlas frente a nosotros, por lo tanto, los niños de esta edad pueden ahora aprender mediante el pensamiento simbólico (no sólo mediante los sentidos

· Comprensión de causa-efecto: se hace evidente para ellos que en el mundo hay un orden y se dan cuenta de que ellos pueden hacer que sucedan cosas. Es la época de las persistentes preguntas de ¿por qué?

· Empatía: comienzan, en algunas situaciones, a ponerse en el lugar del otro e imaginar cómo se siente la otra persona, esto ayuda mucho a su relación con los demás.

· Habilidad para clasificar: es la habilidad para agrupar objetos, personas y hechos en categorías lógicas y con un significado.
· Comprensión de números: contar de uno por uno, contar en orden, contar lo que hay en un grupo y manejar cantidades sencillas.
Los niños en esta etapa pueden usar símbolos, sin embargo, su lógica aún no lo es tanto, pues todavía tienen limitaciones como: Confundir la apariencia con la realidad, egocentrismo, centración (centrarse en una parte del problema), irreversibilidad, razonamiento transductivo.
El lenguaje progresa considerablemente a los tres años, cada vez se asemeja más al de un adulto. Este progreso le facilita al niño el pensamiento y recíprocamente los avances optimizan el uso del lenguaje.
A esta edad los niños son capaces de hablar de cosas que no están presentes, de recordar elementos del pasado, planear el futuro, hablar de objetos imaginarios y ya utilizan plurales y el tiempo pasado. Entre los tres y los seis años los niños suelen aprender varias palabras nuevas día con día, pero no siempre las utilizan como los adultos; por ejemplo: la palabra mañana la pueden usar para hacer referencia a cualquier tiempo en el futuro. Entre los cuatro y los cinco años las oraciones tienen un promedio de cuatro a cinco palabras.
Los niños elaboran mapas conceptuales, que es un proceso por medio del cual asimilan el significado de una nueva palabra después de escucharla una o dos veces durante una conversación.
A los dos años y medio un niño reconoce la necesidad de la claridad al expresarse, a los tres años busca la forma de aclarar malos entendidos, su pronunciación y gramática mejoran en forma importante y recurren al lenguaje como elemento de control. A los cuatro son capaces de resolver conflictos con palabras y a los cinco controlan bastante bien los elementos de una conversación.
El lenguaje privado, es decir, hablar en voz alta con uno mismo sin ninguna intención de comunicarse con alguien más, es normal y común en la niñez. Éste surge y decae con la edad, los niños más sociables suelen utilizarlo en mayor medida, pues dice Vygotsky que dicho lenguaje recibe el estímulo de la experiencia social.
Los niños más brillantes lo utilizan a una edad más temprana.

Escolar:

• Etapa operacional concreto del desarrollo cognitivo de Piaget.
• Conflicto Psicosocial: Diligencia frente a inferioridad.
• Fase de latencia de la teoría psicosexual de Freud.

Los niños en edad escolar (de 6 a 12 años) generalmente tienen habilidades motrices fuertes y muy parejas. Sin embargo, su coordinación (en especial ojo-mano), resistencia, equilibrio y tolerancia física varían.
Las destrezas de motricidad fina también varían ampliamente e influencian la capacidad del niño para escribir en forma pulcra, vestirse de forma adecuada y realizar ciertas tareas domésticas, como tender la cama o lavar los platos.
Habrá diferencias considerables en estatura, peso y contextura entre los niños de este rango de edad.
Es importante recordar que los antecedentes genéticos, al igual que la nutrición y el ejercicio pueden influenciar el crecimiento de un niño.
También puede haber una gran diferencia en la edad a la que los niños comienzan a desarrollar las características sexuales secundarias.
Los niños que están comenzando la edad escolar deben ser capaces de usar, de forma coherente, oraciones simples pero completas, con un promedio de 5 a 7 palabras. A medida que el niño progresa a través de los años de escuela elemental, la gramática y la pronunciación se vuelven normales y al ir creciendo usan oraciones más complejas.
El retraso en el desarrollo del lenguaje puede deberse a problemas auditivos o de la inteligencia. Además, los niños que no son capaces de expresarse bien pueden ser más propensos a tener comportamientos agresivos o rabietas.
Un niño de 6 años normalmente puede seguir una serie de tres órdenes consecutivas. Hacia la edad de 10 años, la mayoría de los niños pueden seguir cinco órdenes consecutivas. Los niños con un problema en esta área pueden tratar de cubrirlo volviéndose contestatarios o haciendo pay. La aceptación de los compañeros se vuelve cada vez más importante durante los años de edad escolar. Los niños pueden involucrarse en ciertos comportamientos para formar parte de "un grupo". Hablar acerca de estos comportamientos con el niño permitirá que éste se sienta aceptado en dicho grupo, sin cruzar los límites de los patrones de comportamiento en la familia.
Lasa amistades a esta edad tienden a establecerse principalmente con miembros del mismo sexo. De hecho, los niños de esta edad típicamente hablan de lo "extraños" y "feos" que son los miembros del sexo opuesto. Los niños se vuelven menos negativos hacia el sexo opuesto a medida que se acercan a la adolescencia.
Mentir, hacer trampa o robar son todos ejemplos de comportamientos que los niños en edad escolar pueden "ensayar" a medida que aprenden a negociar las expectativas y normas establecidas por la familia, los amigos, la escuela y la sociedad. Los padres deben manejar estos comportamientos en forma privada (para que los amigos del niño no lo molesten), aplicar un castigo que guarde relación con el comportamiento y mostrar perdón.
La capacidad para mantener la atención es importante para alcanzar el éxito tanto en la escuela como en el hogar. Un niño de 6 años de edad debe ser capaz de concentrarse en una tarea apropiada durante al menos 15 minutos. Hacia la edad de 9 años, un niño debe ser capaz de enfocar su atención durante aproximadamente una hora.

LA PERSONALIDAD

La personalidad es un conjunto de características o patrones que definen a una persona, es decir, los pensamientos, sentimientos, actitudes y hábitos y la conducta de cada individuo, que de manera muy particular, hacen que las personas sean diferentes a las demás. La manera en que cada ser pensante, actúa sobre situaciones diversas, nos dice algo sobre la personalidad de cada persona, en otras palabras es el modo habitual por el cual cada ser piensa, habla, siente y lleva a cabo alguna acción para satisfacer sus necesidades en su medio físico y social. La personalidad, será fundamental para el desarrollo de las demás habilidades del individuo y de la integración con grupos sociales.

La personalidad es el resultado de la lucha de fuerzas opuestas dentro de la mente, resultado de motivaciones y conflictos inconscientes. Nacemos con instintos básicos, nuestras experiencias nos llevan a desarrollar conciencia y capacidad para pensar con realismo. Tres niveles: consciente, pre-consciente e inconsciente (contenidos latentes reprimidos por la conciencia y la censura). La conciencia es la cualidad momentánea que caracteriza las percepciones externas e internas dentro del conjunto de los fenómenos psíquicos. El término inconsciente se utiliza para connotar el conjunto de los contenidos no presentes en el campo actual de la conciencia. El 'pre-consciente' designa una cualidad de la psique que califica los contenidos que no están presentes en el campo de la conciencia pero pueden devenir en conscientes. Los estados reprimidos son aquellos que no se les puede acceder sin una hipnosis, generalmente son revelaciones a través de imágenes retenidas durante el tiempo de vida de cada individuo.

Tres instancias o sistemas de motivación (ello, yo, súper yo):



El ello es la instancia más antigua y original de la personalidad y la base de las otras dos. Comprende todo lo que se hereda o está presente al nacer, se presenta de forma pura en nuestro inconsciente. El superyó es la parte que contrarresta al ello, representa los pensamientos morales y éticos recibidos de la cultura. El ideal del yo es una autoimagen ideal que consta de conductas aprobadas y recompensadas.

La personalidad ha sido dividida en dos componentes fundamentales: Temperamento y carácter.

· El temperamento:


Es la base biológica del carácter y está determinado por los procesos fisiológicos y factores genéticos que inciden en las manifestaciones conductuales.El temperamento es una propiedad psicológica que le aporta dinamismo a la actividad del individuo. Su base fisiológica es la actividad nerviosa determinada por el tipo de sistema nervioso, que determina el tipo de temperamento y sus características: sensibilidad, reactividad, actividad, equilibrio entre reactividad y actividad, ritmo, plasticidad o rigidez, introversión o extroversión.

· El carácter


El carácter es un componente que se ve fuertemente influido por el ambiente, la cultura, la educación, el entorno social y familiar, el núcleo de amistades o de trabajo, etc. Uno de los factores esenciales del carácter es la voluntad unida al temple, como la expresión del autodominio sobre los propios comportamientos, especialmente en las decisiones que importan ejerce libertad, pero a la vez se condicionan por el deber, la responsabilidad, y el respeto a límites sociales o morales.


La diferencia es que el temperamento es el conjunto de las inclinaciones íntimas que brotan de la constitución fisiológica de los individuos, El carácter, en cambio, es el conjunto de las disposiciones psicológicas que nacen del temperamento, modificado por la educación y el trabajo de la voluntad y consolidado por el hábito, así los componentes temperamentales se corresponden a las facetas motoras de la personalidad, y el carácter refleja el área más subjetiva de la percepción, los sentimientos, los pensamientos y los procesos inherentes a ellos.


sábado, 6 de diciembre de 2008

EL CICLO VITAL Y LA NORMALIDAD

Desde el principio del siglo XX, los psiquiatras empezaron a investigar acerca de este tema en conexión por el interés del desarrollo humano, en especial, el papel de los acontecimientos psicológicos internos y los efectos de las experiencias de la infancia en la conformación del individuo adulto. Años después se fueron añadiendo nuevos focos de interés, como el impacto de los fenómenos sociales sobre la personalidad, así como las variaciones y cambios que se producen a lo largo de la vida.

TEORIAS SOBRE EL CICLO VITAL:

1. Sigmund Freud: la teoría Freudiana, centrada en el periodo de la infancia, se organizaba en torno a su idea de la libido (limitada solo a la sexualidad o a la agresividad). Según Freud, las fases de la infancia se corresponden con los cambios sucesivos de la carga de energía sexual hacia las partes del cuerpo asociadas usualmente con el erotismo (la boca, el ano y los genitales) y que la correcta resolución de estas fases era esencial para conseguir un funcionamiento adulto normal, que si las comparamos con las experiencias del adulto tienen unas consecuencias relativamente pequeñas.
http://www.psicologia-online.com/ebooks/personalidad/freud.htm

2. Carl Gustav Jung: Describió el proceso de individualización como el crecimiento y la expansión d la personalidad que se produce conforme un individuo va tomando conciencia y aprendiendo quien es intrínsecamente. Según Jung, la libido es cualquier manifestación de energía psíquica que engloba además necesidades religiosas espirituales y el impulso para buscar una comprensión clara y profunda del significado de la vida.

3. Harry Stack Sullivan: concebía el desarrollo humano como un fenómeno conformado por las interaccione sociales. Según su modelo de ciclo vital, cada fase del desarrollo se corresponde con una necesidad de interacción con ciertas personas y la calidad de dichas interacciones serán las que influyan sobre la personalidad humana.

4. Erik Erikson: Erikson acepto la teoría Freudiana sobre la sexualidad infantil. El pensaba que los potenciales de desarrollo se mantienen a lo largo de todas las etapas de la vida. Describió 8 etapas, 5 psicológicas a la infancia y 3 que se extienden más allá de la vida adulta hasta la vejez. Cada etapa contiene elementos positivos y negativos, con sus propias crisis emocionales que sufren la interacción de los factores biológicos, culturales y sociales del individuo, pudiéndose resolver de dos maneras, sana o positiva e insana o negativa. En circunstancias ideales, la crisis de cada etapa se resuelve cuando el individuo alcanza un nuevo y más elevado nivel de funcionamiento al final de una de las fases y cada crisis debe resolverse antes de poder acceder a la fase siguiente. Erikson su secuencia de desarrollo teórico como epigenética (cosas extrañas y maravillosas que no pueden ser explicadas por la genética).

5. Jean Piaget: formuló la teoría del desarrollo cognoscitivo (intelectual) en la que distinguió 4 etapas: sensomotora, pensamiento preoperacional, operaciones concretas y operaciones formales. Cada fase tiene sus propias características y necesidades y debe superarse con éxito antes de pasar a la siguiente fase. La secuencia de las fases no es automática, sino que depende tanto del desarrollo del sistema nervioso central como de las experiencias vitales.

6. Daniel Levinson: se centró en el desarrollo de la personalidad a lo largo del ciclo vital. El y sus colaboradores realizaron un estudio extenso con el fin de aclarar ciertos extremos y características del desarrollo de la personalidad masculina durante la edad adulta, temprana y media. Sugirió que el ciclo vital humano se compone de cuatro etapas fundamentales, cada una de las cuales dura alrededor de 25 años, solapadas unas con las otras, de tal modo que una nueva etapa comienza antes de que la otra se haya agotado completamente. Levinson estableció además periodos de transición de unos 4 o 5 años entre etapa y etapa, que funcionan como una zona fronteriza en la que un individuo concluye la etapa anterior y se inicia en la etapa siguiente.

Estudios longitudinales sobre el desarrollo humano:

En este tipo de estudios se hacen seguimientos de una cohorte de personas a lo largo de la vida. Conforme los individuos van creciendo y van pasando de una a otra etapa vital, se van haciendo observaciones con escalas normalizadas y se establecen correlaciones entre los acontecimientos vitales y las consecuencias psicológicas y emocionales.

George Vaillant y su equipo estudiaron una cohorte de hombres durante más de 35 años. Se detectó una correlación significativa entre una infancia feliz y rasgos positivos en la edad mediana, manifestados por escasa psicopatología, capacidad de juego y buenas relaciones interpersonales. Descubrió que la madurez de las defensas está relacionada tanto con la psicopatología como con la adaptación objetiva al entorno exterior.

Vaillant concluyó que los estilos adaptativos maduran a lo largo de los años y que la madurez depende más de los cambios del entorno interpersonal.

Aunque estudios longitudinales prospectivos todavía no han definido un modelo coherente de todos los aspectos del desarrollo, si han aportado datos sobre la compleja influencia bidireccional entre la predisposición genética y el entorno. Se ha comprobado que es posible cambiar a lo largo de la vida y que las experiencias de la infancia temprana, aunque tengan una poderosa influencia, no determinan unívocamente la personalidad adulta.

Para mas información sobre el desarrollo humano, hacer click aqui http://members.tripod.com/psico1_deshumano/definicion.html

En el siguiente video se muestran las estapas de la vida de una manera resumida

Neurobiología del desarrollo:

La maduración física afecta profundamente al crecimiento emocional y psicológico. La capacidad para el movimiento independiente a la edad aproximada de un año y la aparición del lenguaje a los dos años configuran unas interacciones sociales de ningún modo posibles antes de que se alcancen esos momentos cruciales del desarrollo neurológico.


Los seres humanos nacen con todas las células cerebrales que tendrán en su vida. El aumento llamativo de tamaño del cerebro se debe al crecimiento de las neuronas existentes, que se ramifican y se conectan entre sí, proceso denominado arborización. La plasticidad es la capacidad intrínseca de las células cerebrales para crecer y ramificarse como respuesta a los estímulos ambientales. La plasticidad es la que permite que el cerebro en desarrollo consiga la máxima adaptación al entorno en el que madura.

NORMALIDAD:

Los muchos conceptos teóricos y clínicos de la normalidad parecen organizarse en torno a cuatros perspectivas funcionales. Aunque cada perspectiva es única y tiene su propia definición y descripción, se complementan entre sí y todas juntas representan la totalidad de las interpretaciones de la normalidad de las ciencias sociales y de la conducta.

• Normalidad como salud: se asume que una conducta está dentro de los límites de la normalidad cuando no existe psicopatología manifiesta. Esta definición de la normalidad se relaciona con el modelo tradicional del médico que intentaba librar a sus pacientes de los signos y síntomas generalmente observables de la enfermedad. Para el médico la ausencia de signos y síntomas indica salud, es decir, la salud se considera un estado de funcionamiento razonable, más que óptimo.

• Normalidad como utopía: concibe la normalidad como la unión armónica y óptima de los diversos instrumentos mentales que propician un funcionamiento óptimo. Esta es la definición que subyace claramente cuando psiquiatras o psicoanalistas hablan de la persona ideal o cuando discuten los criterios de tratamiento ideal.


• Normalidad como media: es la que se utiliza en los estudios normativos sobre la conducta y se basa en el principio matemático de la curva de distribución normal. En este enfoque, la parte central de la curva es la que se concibe como normal y los dos extremos se interpretan como desviaciones.


• Normalidad como proceso: insiste en que la conducta normal es el resultado final de la interpretación de distintos sistemas. En otras palabras, la perspectiva de normalidad como proceso subraya los cambios o procesos, en vez de dar una definición transversal de la normalidad.

Estudios longitudinales de la normalidad

La comprensión de la normalidad ha avanzado gracias a diversos estudios longitudinales. Offer y Sabshin, por ejemplo, estudiaron a un grupo de adolescentes a lo largo de los años de educación secundaria y bachillerato e identificaron tres tipos de desarrollo normal: el crecimiento continuo, el crecimiento por oleadas y el crecimiento tumultuoso. Ellos formularon una definición operativa de la normalidad que no es absoluta, mas bien, descriptiva de un tipo de adolescente de clase media.

Los criterios que describían mejor a un adolescente son:
• Ausencia casi completa de psicopatología
• Control de las tareas de desarrollo
• Capacidad para experimentar estados emocionales de forma flexible y para resolver conflictos de modo satisfactorio.
• Relaciones buenas con padres, hermanos y compañeros.
• Sentimiento de pertenecer a un entorno cultural y conocer sus normas y valores.

Vaillant y otros también utilizaron el enfoque de desarrollo con adultos. Se están desarrollando numerosos estudios de adaptación al matrimonio, a la paternidad, al trabajo y a las actividades lúdicas. También se han llevado a cabo estudios empíricos para explotar los problemas de desarrollo de la vejez.

LA VEJEZ

El envejecimiento puede definirse como un proceso progresivo, natural y lento de transformación, que afecta a los seres vivos desde su nacimiento hasta su muerte. Para explicar el proceso de envejecimiento humano, se han desarrollado teorías y modelos desde diversas disciplinas.

La vejez ha de contemplarse como un proceso diferencial y no como un estado. Se trata de cambios graduales en el que intervienen un número muy considerable de variables con diferentes efectos o que dará como resultado una serie de características diferenciales muy acusadas entre las personas de la misma edad cronológica.

Edad cronológica: Los años transcurridos desde el nacimiento. Definición referencias y arbitraria de vejez.

Edad biológica: Tiene en cuenta los cambios físicos y biológicos que se van produciendo en las estructuras celulares, de tejidos, órganos y sistemas. Definició
n con grandes limitaciones por las diferencias de ritmo interpersonales e intrapersonales.

Edad Psicológica: Define la vejez en función de los cambios cognitivos, efectivos y de personalidad a lo largo del ciclo vital. El crecimiento psicológico no cesa en el proceso de envejecimiento (capacidad de aprendizaje, rendimiento intelectual, creatividad, modificaciones afectivo-valorativas del presente, pasado y futuro, así como crecimiento personal).

Edad social: Suele medirse por la capacidad de contribuir al trabajo, la protección del grupo o grupos a que pertenece y la utilidad social. Estimación que varía según las sociedades, sus leyes, valoraciones, prejuicios y estereotipos, oscilando entre los extremos del continuo "viejo-sabio"/"viejo inútil".
El sujeto que envejece va perdiendo interés vital por los objetivos y actividades que le posibilitan una interacción social produciéndose una apatía emocional sobre los otros, y al mismo tiempo, el sujeto se encierra en sus propios problemas.Esta situación conlleva al aislamiento progresivo del anciano. Esta desvinculación obedece en gran parte a las actitudes adoptadas por el entorno.

Como parte del imaginario social y colectivo circulan una gran cantidad de ideas erróneas acerca del envejecer y la vejez, funcionando como mitos y prejuicios y perjudicando de esta manera el buen envejecer así como la adecuada inserción del adulto.



ADULTEZ

Podemos dividir la adultez en tres estadios:
*Adultez joven (20- 40 años):
· Consolidación de la identidad (personalidad).
· Consolidación de una forma de ver la vida.
· Construcción y establecimiento de un estilo de vida.
· Época de exploración y aprendizaje dentro de un marco de realidad.
Temática central:
-Intimidad vs. aislamiento.
-Biológicamente el máximo de funcionamiento: lo que da seguridad, poder y dominio.
-Psicológicamente: autonomía: planteamiento y logro de objetivos.
-Socialmente: matrimonio, parentalidad, trabajo.
-La intimidad se puede manifestar con el matrimonio:
-Capacidad de preocuparse por el otro predominando las conductas amorosas sobre las agresivas.
-Capacidad de establecer relaciones duraderas donde predomina la cooperación.
-Tener una escala de valores compartida.
-Integración de la genitalidad al vínculo amoroso.
-También se puede elegir la soltería esta condición se ocurre mas que todo por aspectos externos como (trabajo, política o condición religiosa) o internos como el egocentrismo.
Parentalidad:
· Modificación de la personalidad:
· Modifica el súper yo y fortalece al yo
· Otorga mucha seguridad.
· Permite una mejor comprensión de la pareja al ver más íntimamente cómo se desarrolla alguien del sexo opuesto.
· Se amplían las relaciones sociales
· Nos permiten identificarnos con nuestros padres

*Adultez media (40- 65 años):
-Crisis experiencias: GENERATIVIDAD vs. ESTANCAMIENTO.
-La virtud que surge en esta crisis es el cuidado por otros.
-Generatividad.
-Apoyar a nuevas generaciones: Se expresa a través de la enseñanza, transmisión de valores, se relaciona con la trascendencia. Dicha generatividad se logra al haber superado la reestructuración de la personalidad
-Estancamiento.
-Incapacidad para preocuparse por el otro: Se produce por no haber resuelto crisis anteriores o la actual, lo que no permite el fortalecimiento del yo. Se puede manifestar en la elaboración de metas no realistas
Esta etapa de la adultez se puede considerar como el período de máximo rendimiento y productividad. Con la experiencia se logra la integración del conocimiento.
Se produce una reorganización de la identidad:
-redefinición de la imagen corporal
-redefinición de las relaciones con lo padres, hijos y pareja.
-reconocimiento que ya queda poco por vivir.
-mayor tolerancia a la frustración.

*Adultez avanzada (> 65 años):
-Se debe realizar un trabajo interno que permita aceptar la propia historia como la única posible.
-Se comprende más profundamente la vida.
-Un yo fortalecido permite una buena vejez.
-La identidad se debe re-estructurar.

En esta etapa encontramos cambios biológicos muy rápidos y el individuo posee poco tiempo para asimilarlo (canas, calvicie, menor masa muscular, disminuye la actividad neuronal, reacciones mas lentas)
El adulto avanzado presentara una crisis de integridad y desesperanza con respecto a la muerte. En este momento evaluara su vida y podrá o no considerar si logro la meta que había deseado. La aceptación de la muerte generara por así decirlo un “buen morir” mientras que si no se acepta el adulto avanzado se caracterizara por un sentimiento de miedo a la muerte.

El hombre como unidad "BIO-PSICO-SOCIAL"

DIMENSIÓN BIOLÓGICA:
El hombre, entre sus múltiples definiciones y características es un animal biológico. Cada persona es definida por las circunstancias específicas y cualidades que presenta, tenemos condiciones como especie que están determinadas desde que nacemos, como por ejemplo la estructura del cuerpo humano, ciertas características fenotípicas, el temperamento, entre otros; pero también el ordenamiento de ciertas cosas están determinadas por la herencia. No podemos escapar a nuestra mente y al pensamiento, y en todo momento hacemos uso de él. Si bien es cierto que nuestro cuerpo es un sistema biológico compuesto de células y órganos complejos que funcionan juntos para darnos la vida, también es cierto que las funciones de nuestro cuerpo afectan profundamente nuestros pensamientos y estados de ánimo.

DIMENSIÓN PSICOLÓGICA:
Sobre esta estructura biológica se desarrolla una estructura psicologica a traves de la cual penetran y se instalan las estructuras culturales, educativas y sociales; sobre tales dimensiones se desarrolla una nueva realidad integrada, denominada dimensión psicológica , y por ella y a través de ella, se involucran las realidades sociales y culturales que redimensionan, en un contexto específico, al individuo.

DIMENSIÓN SOCIAL:
Todos estamos bajo la influencia del ambiente social en el que hemos crecido. El individuo vive en un contexto social que lo pone en contacto desde su nacimiento con otros seres humanos de los cuales depende para conservar su vida, formar su carácter y aprender el modo de ganarse el sustento. Estas interacciones con otros y con todos, pueden ser directa o indirectamente; y aparte de tener compañía al hombre le gusta que toda compañía se preocupe por él y le brinde lo mejor de su ser.Todas las sociedades grandes y pequeñas, simples o complejas definen ciertas pautas de conducta necesarias para el funcionamiento de la sociedad, y las prescriben a los individuos. Las pautas prescritas de conducta son los papeles sociales. Toda sociedad desarrolla su propio conjunto de papeles para lograr sus fines y mantener la propia forma adecuada de organización y orden. A cada individuo se le asigna, a veces por sus propios esfuerzos, un papel o una pauta de papeles con los cuales contribuye al grupo y se granjea la recompensa de la sociedad.

El estudio de los seres humanos puede hacerse con enfoques sobre estas tres dimensiones: la biológica, que hace énfasis en el estudio de la estructura y funciones del organismo; la psicológica, que estudia la personalidad y las relaciones interpersonales y el de las ciencias sociales, que estudia las sociedades y las culturas. Los tres enfoques representan distintos niveles de abstracción y aunque utilizan distintos conceptos y métodos, tienen el mismo objeto de estudio, el hombre; sin embargo, hasta épocas relativamente recientes, biólogos, psicólogos, antropólogos, culturalistas y sociólogos han trabajado con escasa vinculación entre unos y otros. Es sólo en las dos últimas décadas que a través del mayor intercambio y de la colaboración más estrecha entre los exponentes de estas distintas disciplinas se ha llegado a la conclusión de que el hombre sólo puede ser entendido como una unidad bio-psico-social y es generalmente aceptado por unos y otros el criterio de que la comprensión de los fenómenos relativos a los seres humanos requiere la utilización de conocimientos que provienen de esas tres ciencias.

IMPORTANCIA del estudio de la psicología.

Desde los primeros momentos del desarrollo de la humanidad el hombre se preocupó por el conocimiento cada vez más profundo de la realidad que lo rodea con el propósito de dominarla y transformarla, por lo que ningún fenómeno escapó a su interés, incluido él mismo. Conocerse a sí mismo resultó ser un proceso bastante complejo al enfrentarse a una gran variedad de fenómenos, objetos, hechos, etc. con un elevado nivel de organización, lo que condujo a delimitar las áreas del conocimiento sin perder de vista al hombre como un todo, la profundización en los distintos campos del conocimiento humano llevó al estudio de una importante esfera de la existencia del hombre: su psiquis.
La rama del conocimiento que se ocupa del estudio de los fenómenos psíquicos es la Psicología.
La ciencia psicológica ha adquirido una importancia marcada desde el punto de vista social, manifestándose en el desarrollo de relaciones cada vez más crecientes, lo que presupone que se prepare al mayor número posible de los miembros de la sociedad para que sean capaces de actuar según sus exigencias. Sin embargo, la creciente importancia de la psicología no solo es consecuencia directa de la evolución lógica de la ciencia misma, sino que de cierta forma está determinada por los problemas que surgen en la práctica social y para cuya solución se requieren cada vez más de los conocimientos de las particularidades psíquicas del hombre y sobre todo de su personalidad.


LA MUERTE

La muerte entendida como un fin total, es un concepto vacío, ni siquiera podemos imaginarla nuestra, la muerte es siempre la muerte de los demás. En el transcurso de la historia humana, todas las culturas, todas las religiones establecidas, todos los ateísmos e incluso los ignorantes, han sentido la angustia de la muerte

Cuando se es niño, la más elevada expresión de la actividad socio-festiva la constituyen bautizos y primeras comuniones; la adolescencia y juventud incorporan a este agradable catálogo de encuentros las siempre felices bodas. Pero superados los cuarenta el principal rito social es que un mes sí y otro no acudimos al entierro de un amigo, compañero de trabajo o familiar directo. Y nos encontramos con ese inconfundible dolor que genera la muerte, la ausencia definitiva e irreparable de personas fundamentales en nuestra vida. Una de las razones del desconcierto en que nos sume la muerte es que casi siempre acontece sin que hayamos efectuado previamente el entrenamiento que nos permita asumirla como un hecho inevitable y rutinario, y ello porque vivimos de espaldas a la muerte.

Hablar de la muerte seria imposible hablar si la angustia, ya que, este sentimiento es característico del tema. Puede ser porque nadie sabe exactamente que hay después de la muerte o simplemente el hecho de separarse de los seres queridos.

Citando al filosofo Sócrates: "El temor a la muerte, señores, no es otra cosa que considerarse sabio sin serlo, ya que es creer saber sobre aquello que no se sabe. Quizá la muerte sea la mayor bendición del ser humano, nadie lo sabe, y sin embargo todo el mundo le teme como si supiera con absoluta certeza que es el peor de los males".

Las personas afectadas por la muerte de un ser querido presentan unos síntomas característicos y siguen una serie de etapas para la asunción de la pérdida. A veces se presentan dificultades añadidas que frenan el proceso y lo hacen aún más duro, pero esta sensación sobredimensionada de luto puede superarse con un planteamiento y apoyo adecuados

Este “duelo” con la muerte se presenta por los siguientes síntomas, ya que son parecidos a los de las depresiones mayores: tristeza, trastorno del sueño, alteraciones del apetito y la libido, pérdida de peso... También disminuye el interés por el mundo exterior, sobre todo en lo que recuerda a la persona fallecida. Y sobreviene el desinterés por el trabajo, por encontrar nuevas relaciones, además de manifestaciones de angustia, sentimientos de culpa, apatía, falta de esperanza, e incluso -en casos graves- los pensamientos de suicidio. Surgen también síntomas físicos como cefaleas, úlceras, problemas respiratorios, palpitaciones, sudoración, y disminución de las defensas del organismo.

Los pasos de la elaboración del duelo son:

  • Incredulidad. Es la primera reacción ante la noticia de la pérdida, acompañada de aturdimiento ("esto no me está pasando a mí"). Nos alejamos de la realidad, en un intento de paliar el dramático acontecimiento.
  • Agresividad, ira. La persona se vuelve irascible, con reacciones de descontento, y resulta difícil de tratar. Adopta actitudes críticas frente a quienes le rodean y se pregunta por qué le ha tenido que tocar esta desgracia.
  • Depresión. Actitudes de apatía y silencio. Va haciéndose a la idea de que la pérdida es irreversible y va dejando de aferrarse a la imagen del ausente. Es una triste y silenciosa resignación.
  • Aceptación y paz. Se asume serenamente la ausencia. Comienza la persona a centrarse y vuelve a sus actividades cotidianas.

Para superar el duelo hay que vivirlo, tenemos que concedernos la oportunidad de sufrir sus consecuencias. Y comprender la tristeza de quien lo sufre, por muy acentuada o exagerada que parezca. Pero si el duelo no se elabora correctamente - no se han vivido algunas fases, o se han interrumpido o se han reprimido emociones dolorosas-, pueden surgir síntomas patológicos, relacionados con la necesidad de permanecer unido al ausente.

Veamos los indicadores del duelo patológico.

  • Sentimientos de culpa. Se siente culpable de la muerte, de no haber hecho lo posible por evitarla, de no haber sido suficientemente diligente o afectuoso con el fallecido.
  • Pensamientos de muerte. El vivo debería haber desaparecido junto al fallecido, o incluso haber muerto en su lugar.
  • Sentimientos de inutilidad. Ya nada tiene sentido, sin el difunto la vida carece de interés, sin él o ella nada es igual, no vamos a poder hacer frente a la vida.
  • Experiencias alucinatorias. Como oír la voz del fallecido o ver fugazmente su imagen.
  • Sensaciones de padecer la misma enfermedad de la persona difunta, en un trasvase del problema que causó la muerte del ser querido.
  • Confusión. Algo profundo está cambiando en el fondo de sí mismo y en el mundo.
  • Lentitud psicomotora y deterioro de algunas funciones orgánicas.

Es muy conveniente desahogarnos con alguien que pueda entender y compartir nuestro dolor. Pero no seamos demasiado exigentes, es difícil que quien no se ve directamente afectado comprenda la dimensión de nuestro dolor.

El sufrimiento no desaparece ni se reduce poniendo tierra de por medio, alejándose de la situación dolorosa o de lo que nos remite al ausente.

miércoles, 3 de diciembre de 2008

EL EMBARAZO

Es el acontecimiento más importante en la vida de algunas personas. Las mujeres suelen vivir el nacimiento de un niño como un acontecimiento que afirma su identidad. Se ha observado que los roles de los hombres como padres le ha involucrado mucho mas íntimamente en las experiencias de la paternidad de lo que se concebía en las generaciones anteriores.

Cambios durante el embarazo:

Las mujeres embarazadas experimentan importantes cambios biológicos, fisiológicos y psicológicos y su actitud respecto al embarazo es el reflejo de las creencias profundamente asumidas sobre la reproducción y el embarazo. La relación con el padre de su hijo, su edad y su sentido de identidad inciden también en la reacción de la mujer ante su futura maternidad.

Las mujeres psicológicamente sanas suelen encontrar en el embarazo un medio de autorrealización. Otras mujeres utilizan el embarazo para disminuir sus dudas acerca de su feminidad o para reafirmar que son capaces de funcionar como mujeres en el sentido mas básico de su termino. Sin embargo, otras mujeres viven el embarazo de manera negativa: puede que sientas miedo del parto o que se sientan poco capaces de ser madres. Los temores inconscientes y las fantasías de las primeras semanas de embarazo suelen centrarse en la idea de fusión con sus propias madres. Si la madre de una mujer le ofreció un modelo maternal deficiente, es posible que su sentido de competencia maternal se sienta afectado, y que sienta poca confianza antes y después del nacimiento del niño.

El vínculo psicológico con el feto se inicia en el útero y hacia el comienzo del segundo trimestre de embarazo, la mayoría de las mujeres han creado su propia imagen mental del bebé. Incluso antes de nacer, el feto se percibe como una entidad independiente, con su propia personalidad prenatal. Según los teóricos psicoanalistas, el futuro bebe es una pantalla en blanco en el que la madre proyecta sus propias esperanzas y temores. En raras ocasiones, estas proyecciones explican los estados patológicos postparto.

Los padres también resultan profundamente afectados por el embarazo. Las fantasías de embarazo en hombres y el deseo de parir de los niños varones reflejan tempranas identificaciones con sus madres, así como el deseo de ser tan poderosos y creativos como se percibe a la futura madre. Para algunos hombres dejar a una mujer embarazada es una prueba de su potencia, una dinámica que desempeña un papel fundamental en la paternidad adolescente.

El matrimonio y el embarazo:

Los futuros madre-esposa y padre-esposo tienen que redefinir sus papeles respectivos como pareja y como individuo. Deben asumir las nuevas responsabilidades como cuidadores del recién nacido. Ambos padres pueden sentir ansiedad sobre su aptitud para ser padres, pueden sentirse inconscientes o no acerca del hecho de añadir un miembro más a la familia. El esposo puede sentirse culpable de las molestias que experimenta su mujer durante el embarazo y parto. En condiciones ideales, los dos miembros de la pareja deben estar de acuerdo sobre la decisión de ser padres y de tener un hijo, pero en ocasiones la paternidad se racionaliza como un medio para alcanzar intimidad en matrimonio conflictivo o para evitar enfrentarse a otras circunstancias problemáticas de la vida.

Embarazo en familias alternativas:
Algunas parejas lesbianas deciden que una de las componentes de la pareja se quede embarazada mediante inseminación artificial. Las actitudes sociales pueden provocar tensión pero si las dos mujeres mantienen una relación fuerte, tienden a unirse mas aun como unidad familiar. Los estudios para el seguimiento a largo plazo han demostrado que los hijos de madres lesbianas no se diferencian de los hijos de madres heterosexuales en lo relativo a la salud mental o las relaciones interpersonales y tampoco tienen anua mayor tendencia a ser homosexuales ellos mismos.

De la misma manera, algunas mujeres solteras que no desean casarse, pero que quieren tener un hijo, pueden conseguirlo mediante inseminación natural o artificial.



Conducta sexual:
Ciertas mujeres experimentan un mayor deseo sexual debido a que la vaso congestión pélvica produce un aumento en la respuesta sexual. Otras mujeres responden mejor que antes del embarazo porque ya no temen a quedarse embarazadas. Otras sienten menor deseo sexual o falta de interés en la actividad sexual en su conjunto, ya sea por el malestar físico o porque asocian maternidad con asexualidad.

  • Coito: Si se producen hemorragias al principio del embarazo, es bastante frecuente aunque no ocurre siempre, que se produzca un aborto espontaneo. En estos casos, el obstetra prohíbe el coito durante un tiempo como medida terapéutica.
  • Medicación y lactancia materna: Diversos factores influye en la lactancia. Ciertas mujeres se sienten obligadas a amamantar a sus hijos: otras lo hacen para complacer a su pareja, sus amigos, su familia o su médico. En ciertos casos, la mujer llega a sentirse culpable si decide no amamantar a su hijo a no puede hacerlo por razones físicas. No se ha demostrado que exista un mejor ajuste psicológico o físico en los niños amamantados que en los alimentados con la lactancia artificial.
Muchos medicamentos pueden pasar al niño a través de la leche materna. Aunque la mayoría de los medicamentos son compatibles con la lactancia natural, algunos pueden provocar signos y síntomas sobre el recién nacido.

Biología del embarazo:
El primer signo de embarazo es la ausencia de la menstruación de un ciclo. Otros signos son la sensibilidad y la hinchazón de las mamas, los cambios en la forma y tamaño de las mamas, las nauseas con o sin vomito (mareos matutinos), la micción frecuente y el cansancio. El diagnostico se establece cuando se detectan niveles de HCG dobles de lo normal, sonidos cardiacos fetales y movimientos fetales.

Trastornos psiquiátricos en el embarazo:
A pesar de los enormes cambios fisiológicos y psicológicos que se producen durante el embarazo, la mayoría de las mujeres adultas toleran el proceso sorprendentemente bien. Las madres adolescentes sufren más complicaciones que las adultas y presentan un mayor riesgo de suicidio. Antes de que el uso de los anticonceptivos y el aborto legal estuvieran al alcance de las mujeres, las mujeres embarazadas presentaban riesgo de suicidio a cualquier edad, sobre todo si eran solteras y no disponían de apoyo social.

* Falso embarazo: La pseudociesis (falso embarazo) es una situación poco corriente en la que una persona presenta signos y síntomas de embarazo como pueden ser distensión abdominal, aumento de las mamas, pigmentación, desaparición de la menstruación y mareos matutinos. La pseudociesis puede presentarse a cualquier edad, tanto en hombres como en mujeres.

Cuidado antepartum (prenatal):

Un cuidado prenatal adecuado está es estrecha correspondencia con el nacimiento de un bebe sano y una madre satisfecha. El cuidado prenatal debe iniciarse antes de la concepción, con la evaluación de la futura madre. La mujer embarazada debe ser examinada para garantizar la salud y supervivencia del feto; se le debe informar sobre el consumo de sustancias y recibir pautas sobre el ejercicio y la dieta.

Una vez diagnosticado el embarazo, el médico debe evaluar la actitud de la madre hacia el embarazo, esto puede proporcionar claves sobre el posible curso del mismo. Las madres sometidas a cierto estrés tienen un riesgo mayor de lo normal de sufrir un aborto espontaneo, parto prematuro y otras complicaciones. El riesgo de depresión postparto aumenta cuando hay antecedentes de depresión de la madre o en su familia, o cuando la madre ha sufrido una enfermedad psiquiátrica postpartum con anterioridad.

Infertilidad:
La infertilidad es la incapacidad de una pareja para concebir después de un año de coito sin utilizar anticonceptivos. La imposibilidad de concebir un hijo produce una profunda tensión psicológica en uno o en ambos miembros de la pareja. Pueden sentirse inútiles y no deseados, experimentar baja autoestima y deprimirse. Algunos sufren el duelo por el hijo perdido que no se puede tener.

Los hombres tienen un mayor riesgo de sufrir un trastorno psicológico si son mayores y no tienen todavía hijos biológicos. No existen estadísticas sobre la infertilidad como un desencadenante del divorcio pero, sin duda, desempeña un papel al respecto. En las parejas en que uno de los miembros opta por la adopción como alternativa mientras que el otro miembro de la pareja no está de acuerdo, puede sobrevenir el divorcio al igual que cuando uno desea someterse a técnicas de reproducción asistidas mientras que el otro no.

Puede ser aconsejable llevar a cabo una evaluación psiquiátrica de la pareja. La falta de armonía en el matrimonio o los conflictos emocionales relativos a la intimidad, las relaciones sexuales o el rol como padres pueden afectar directamente a la función endocrina y a procesos fisiológicos como la erección, la eyaculación y la ovulación.

Son frecuentes las preocupaciones por el atractivo sexual propio. El compañero puede sentirse feo o impotente y se han comunicado disfunciones sexuales y disminución del deseo. El miembro infértil de la pareja puede temer al abandono o sentir que su conyugue lamenta tener que mantener la relación. Los individuos solteros que conocen su infertilidad pueden tratar de huir de las relaciones por temor a ser abandonados cuando su defecto se conozca.

La intervención profesional puede ser necesaria para ayudar a las parejas infértiles a expresar sus sentimientos y elaborar un proceso de duelo por la función biológica perdida y los hijos que no se van a tener.

Muerte perinatal:

Se define como muerte perinatal la muerte que sobreviene en la semana vigésima de embarazo y el primer mes de vida y engloba el aborto espontaneo, la muerte feta, el nacimiento con producto muerto y la muerte neonatal. En la actualidad se considera que la perdida perinatal es un importante trauma para ambos padres. Los padres que experimentan está perdida atraviesan por un periodo de duelo muy similar a la que se produce con la muerte de un ser querido.

La muerte fetal intrauterina, que se puede producir en cualquier momento del embarazo, es una experiencia emocional traumática. Cuando se comunica un diagnostico de muerte fetal, la mayoría de las mujeres desean que les sea retirado el feto; dependiendo del trimestre del embarazo, puede inducirse el parto y la mujer puede tener que esperar a la expulsión espontanea del contenido uterino. La mayoría de las parejas contemplan las relaciones sexuales durante este periodo de espera no solo indeseables, sino psicológicamente inaceptables. Algunos padres no quieren ver el feto muerto, otros prefieren tenerlo en sus brazos y este acto puede contribuir al proceso de duelo. Un embarazo posterior puede hacer disminuir los sentimientos de dolor por la perdida, pero no elimina la necesidad de duelo.